EL EMBARGO DE ESTADOS UNIDOS Y EL EMBARGO DE CASTRO EN CUBA

Claudio F. Benedí

Un acontecimiento político e ideológico de nuestro tiempo se ha producido con el embargo establecido por el gobierno de Estados Unidos al gobierno cubano hace más de 40 años y que ha sido utilizado y se sigue utilizando hoy como arma política para atacar a Estados Unidos y defender al régimen comunista de Castro.

Lo primero que se dice es que el gobierno de Estados Unidos tiene establecido un embargo a Cuba como arma contra el régimen comunista. Lo segundo que se dice es que ese embargo en 40 años no ha logrado derrotar al régimen comunista de Castro.

Lo último que se ha venido publicando es la opinión de Osvaldo Payá, que tiene una ambiguedad que se interpreta como contrario al embargo, lo cual parece satisfacer a Castro y de ahí podría emanar su tolerancia con Payá. No negamos ni afirmamos estas versiones.

Pero ¿qué es realmente el embargo? ¿por qué se estableció?

Esto no se dice y por ahí es por donde hay que empezar. Veamos por qué se estableció el embargo.

Cuando el régimen comunista de Castro se estableció en Cuba y se consolidó en el poder, una de las primeras barbaridades que hizo, además de los miles de fusilamientos, fue la confiscación de todas las propiedades, con especial énfasis y malévola complacencia, la confiscación de todas las propiedades pertenecientes a ciudadanos y compañías norteamericanas, que sumaban varios miles de millones de dólares. La Unión Soviética y el comunismo internacional estaban respaldando a Castro y haciendo propaganda sobre la explotación de que eran objeto los cubanos, y respaldaron esas confiscaciones.

También se confiscaron todas las propiedades de los cubanos y de otros núcleos. Así el régimen comunista inicialmente tuvo a su alcance muchos millones de dólares. ¿Qué hace usted si alguien le roba sus propiedades, algunas adquiridas con grandes sacrificios de padres a hijos? Seguramente usted protestaría y no le besaría la mano al ladrón, sea una persona o un gobierno. El régimen comunista ha fracasado y ha tenido que cerrar cerca de la mitad de los ingenios o centrales azucareros. Ha destruido la industria azucarera.

Casi todas o casi todas esas propiedades en manos del gobierno comunista hoy están siendo negociadas o vendidas a propietarios europeos, canadienses y hasta latinoamericanos.

Para vergüenza de la historia de América eso está ocurriendo en Cuba.

En el gobierno de la ignominia, la propaganda del comunismo internacional le ha cambiado el nombre al embargo norteamericano y le llama BLOQUEO, y esto lo repiten los tontos útiles, los comprometidos y todos los comunistas de América y del mundo.

Si quitan el embargo, muchas compañías y comerciantes norteamericanos inmediatamente comenzarán a negociar con el comunismo de Castro y establecerán sus compañías y negocios en Cuba. Hoy esas y otras compañías hacen sus negocios en la China comunista y muchos productos que usted compra hoy en Estados Unidos dicen "Made in China". Pues bien, después de que quiten el embargo en Cuba, estas mercancías dirán "Made in Cuba.," y Cuba, con esa ayuda, seguirá siendo comunista y esos productos se fabricaran con manos de obra esclava y con salarios de hambre, mientras el régimen comunista se queda con los dólares.                           

[Volver]